Todos los años aparecen nuevas tendencias en diseño de interiores, especialmente en cocinas. Pero no todo lo que se publica en redes sociales o revistas termina reflejándose en los hogares reales. En Versetto, lo que nos interesa no es seguir modas por seguirlas, sino entender qué cambios tienen sentido, cuáles se están aplicando de verdad y por qué conectan con las personas.
La cocina vuelve a ser el corazón de la casa
Después de años de cocinas abiertas con estilos muy fríos o industrializados, muchas personas están regresando al concepto de cocina como un lugar para convivir, crear, conectar. Eso se nota en los materiales, los colores y sobre todo en cómo se distribuye el espacio.
Colores que transmiten calma y calidez
Se está dejando atrás el blanco brillante como estándar absoluto. En su lugar, vemos tonos como verde oliva, gris cálido, beige, terracota y acabados naturales en madera. Estos colores no buscan impresionar: buscan que el espacio se sienta más humano, más habitable.
Islas y barras con propósito
Una tendencia que sí se está adoptando en México son las islas y barras de cocina multifuncionales. Ya no son solo “la mesa bonita del centro”. Se diseñan para cocinar, compartir, almacenar y trabajar. Son el nuevo núcleo social de la casa.
Superficies que resisten el día a día
Las encimeras de cuarzo, cuarcita y materiales sintéticos de alta densidad están ganando terreno por su durabilidad, apariencia elegante y bajo mantenimiento. Aunque el mármol sigue teniendo su lugar, muchos clientes prefieren superficies que no demanden cuidados extremos.
Electrodomésticos integrados y sin protagonismo
Diseñar cocinas donde los electrodomésticos estén ocultos o perfectamente integrados en gabinetes es una clara señal de que se busca armonía visual. No se trata de ocultarlo todo, sino de evitar saturación visual y crear una estética continua.
Iluminación que mejora la experiencia
El uso de luces LED cálidas, iluminación bajo gabinetes y focos dirigidos está creciendo. Se busca un ambiente práctico y cálido. La iluminación se diseña en capas: luz funcional para cocinar, luz decorativa para ambientar y luz puntual para destacar materiales.
Espacios personalizados según el estilo de vida
Más que seguir una estética impuesta, muchas cocinas nuevas están siendo diseñadas alrededor del usuario. ¿Cocina para uno o para familia? ¿Comes ahí o solo preparas? ¿Te gusta recibir visitas mientras cocinas? Estas preguntas están moldeando los diseños, y eso es una buena noticia.
Conclusión
Las cocinas que veremos en 2025 serán más conscientes. Más enfocadas en el estilo de vida que en la apariencia. No todo se trata de lujo, pero sí de funcionalidad bien pensada. En Versetto creemos que diseñar una cocina no es solo escoger materiales, es crear un espacio que acompañe la vida de quien la usa.
✍️ Autor: Josthin Alejandro Ruiz Herrera
Sitio: versetto.mx